JUVENILIA II
No había causa justa que no contara con el apoyo de sus flamígeras plumas. Creían en la lucha por una sociedad mejor. Escuchaban, y a veces hasta cantaban, música de "tieya adentro", aquellas zambas que "Los Chalchaleros" entonaban con cuidadas armonías, a los valles y a las "sieyas", a los ríos y a las cuchillas, pero que también hablaban de lo dura que podía ser la vida en el campo y en las que se pormenorizaban las humillaciones a las que se veían sometidos los peones en los latifundios en los que el patrón les pagaba con bonos, les cogía a las hijas, les mataba el alazán y les quemaba la guitarra. Latifundios en los que, pese a todo, el paisano se quedaba... porque era su "tieya".
Lanny Hanglin no sólo escuchaba aquéllas canciones, sino que además escribía en sus cuadernos poesías pletóricas de payadores perseguidos, mineros explotados y changuitos tuberculosos:
El chango no tiene poncho pero despierta
El chango no tiene ojotas pero despierta
El chango, su panza hinchada
su pelo negro, sus negros ojos
su oscura piel oriental
Su pasión por la literatura lo llevó a conectarse con la parte más intelectual de sus compañeros del Nacional Buenos Aires, con quienes compartía la "necesidad" de "expresarse" y de "sacar para afuera algo que le quemaba".
El chango, sus labios duros
sus pies descalzos
raza de sueños
sus manos blancas de cal
Mientras algunos se contentaban con garabatear "poesías comprometidas", otros comenzaban a argumentar sobre la necesidad de la "acción directa" .
La patria, que tiene dueño
la herida que queda abierta
el que es de afuera nos compra
nos vende el que nació adentro
-¿Te gusta?
-¿Qué es eso?
-Una 45... se van a cagar en las patas esos fachos
-Pará fanático que esta reunión es en serio. No armés quilombo.
La asamblea era multitudinaria. El alumnado en pleno del Nacional Buenos Aires estaba presente.
Es mucha la carne muerta
el chango es tuberculoso
pero despierta.
-Compañeros, esta situación es insoportable. Las autoridades pretenden anular el funcionamiento de nuestro centro, pretenden anular la lucha gremial del estudiantado, pretenden acallar nuestras voces...
-¡Tomemos el colegio!
-¡Busquemos el apoyo de los otros colegios!
Todos daban su opinión, los nacionalistas, los socialistas de todas las corrientes, los trotskistas, los radicales, el cívico independiente...¿Los peronistas? No, peronistas no había.
Los surcos enmarañados,
no están cobijando sueños,
ni hombres pequeños volcados,
eso es porque tienen dueño...
-...Todos sabemos que estamos en una situación compleja. Sugiero que teniendo en cuenta que las autoridades del Centro cumplen su mandato, las distintas agrupaciones propongan lugares en donde podamos reunirnos, y el que ofrezca el lugar más adecuado se quede con la conducción del Centro. La sugerencia había sido hecha por un "federasta". Así se llamaba a los miembros de la Federación Juvenil Comunista.
No hay sonrisas en los vientres
ni lagunas en los leños,
al resonar las vertientes
eso es porque tienen dueño
La propuesta fue tomada con beneplácito por la ultraderecha.
-¿Qué fue eso? ¿Estás en pedo?- preguntó Lanny
-Los vamos a cagar- contestó el camarada
Tienen dueño aquéllos surcos,
y los vientres de los surcos
y los niños de los surcos
Tienen dueño.
Las distintas agrupaciones se consultaban. El federasta pidió la palabra:
-¡Proponemos como sede del Centro de Estudiantes a la Facultad de Ciencias Económicas!
El grupo ultranacionalista contestó:
El lugar más indicado para que funcione el Centro de Estudiantes es... ¡la Iglesia San Ignacio!
-¡Qué hijos de puta como nos cagaron!- se lamentaba el federasta
Tienen dueño las llanuras
el bien, el mal y las sombras,
la Selva Grande y la Puna
tiene dueño
La Iglesia San Ignacio estaba al lado del colegio, todos gritaban. Alguien lanzó una patada y el federasta sacó su 45 lo que provocó que todos los que estaban a su alrededor se tiraran bajo las sillas.
Un cañaveral de asombro, late infeliz.
La zafra quema en los hombros
no tiene fin
no tiene fin.
De allí en más, todas las asambleas terminaron igual: gritos, patadas y disturbios.
-Mirá
-¿Qué hacés loco? ¿Eso está cargado?
-Es para hacer un poco de ruido.
Mario Mactas se quedó a un costado observando el caos reinante. Aquello ya no era un juego inocente.
El fruto, miel de la tierra
que arranco yo
El fruto enorme y pesado
puro dolor
puro dolor
-¿Cómo habrán hecho para pasar el examen de admisión?
La insultante pregunta era lanzada cada vez que se mencionaba a los Abal Medina o a Mario Eduardo Firmenich.
-Son antediluvianos
-No exageres. El otro día me dieron una revista donde hablaban sobre la línea nacional... San Martín, Rosas, Perón, o algo así.
-No está tan mal- interrumpió Mactas- al menos encontraron alguien de este siglo.
El sudor de nuestras manos
Amargo es
Lo que merece mi hambre
¿para quién es?
¿para quién es?
-La patria está postergada, el líder de los argentinos se encuentra en tierras lejanas. Debemos tomar la causa de su regreso como una lucha propia, uniéndonos a los héroes de la Resistencia, reinvindicando a los mártires fusilados, como el General Valle... la consigna es: "Perón vuelve".
El juego no sólo había dejado de ser inocente. Ahora se volvía incomprensible. El tiempo pasaba y Perón seguía en España. Los nacionalistas lo reivindicaban, la izquierda soñaba con infiltrar su movimiento y los peronistas soñaban con su triunfal vuelta. Desde lejos el General alentaba la creación de formaciones especiales.
Un verdugo vota y fierro
me mira a mí
barrote gris del encierro
¿tendrá su fin?
PERON VUELVE
Comunicado Nº 4- 1º de junio de 1970
Al pueblo de la Nación:
La conducción de los Montoneros comunica que hoy, a las 0700 horas, fue ejecutado Pedro Eugenio Aramburu. Que Dios nuestro señor se apiade de su alma.
¡Perón o muerte! ¡Viva la patria!
MONTONEROS

