'Satiricón es un ente con vida propia, era nuestra forma de vida... comíamos, tomábamos bastante. Hoy estamos casados, tenemos hijos y queremos cambiar el auto.'
'Cualquier consecuencia política y social de la revista... fue no deseada'
'El humor de hoy es mediocre por la necesidad de subsistir de los humoristas. ¿Qué es lo que hace reir a la gente? Qué se yo... a mí ya nada me causa gracia'
'Cuando el humor tiene direccionalidad, se transforma en sátira. El humor no debe tener compromisos porque surge de la comprensión del hecho de nacer para morir ¿querés mejor chiste que ése...? El humorista debe saber reírse de sí mismo... esto no significa que el humorista no tenga responsabilidad'
'"Hum(r)" es una heredera legítima de "Satiricón"'
'Nunca me peleé con Blotta directamente como lo hice con Cascioli... en aquella época era más ingenua y pensaba que Andrés y yo teníamos más cosas en común'
'A Mario [Mactas] le interesaba su vedettismo. Era un chupamedias... con clase. Trataba de trabajar lo menos posible y sacar el mayor provecho de la historia... cosa que me parece bien.'
'En la época de "Satiricón" yo era inteligente'
'Hay un desgaste. Esta historia se puede contar bien ahora pero frente a todo lo que pasó, frente a tantas diferencias se resienten las cosas. Uno con el tiempo las va rearmando. En el medio hubo broncas, odios, si se era amigo de uno era difícil ser amigo del otro. Ahora cambia la cosa. Han pasado muchos años.'
'Yo creo que a esta altura hago "Diógenes y el Linyera" por cariño, porque me da pena dejarla. Pero si hay algo que no me conviene es hacerla.'
'El clima de la primera época de Satiricón fue muy difícil de encontrar para mí, después en el resto de mi carrera de ahí para adelante. Esa dosis importante de entusiasmo, vaya a saber basado en qué cosa.'
'Satiricón no fue un proyecto común: fue una confluencia de intereses.'
'Creo que Jorge [Guinzburg] empezó a valorar más su situación personal. Yo empecé a valorar la situación social. Creo que me volví más serio, menos gracioso, cosa que mucha gente me reprocha.'
'Lo que pasa es que todos están desparramados. Supongo que habrá quien esté peleado y no se puede ni mirar... empezando de arriba para abajo (Blotta y Cascioli).... nadie escribe en pareja. Era algo muy extraño'
'A Blotta no lo vi nunca más... una vez me llamó... cuando quiso hacer "Satiricón" de nuevo, hace poco... que por suerte no lo hizo. Yo no quería saber nada "quiero que colabores" y yo no quería saber nada ¡¿Por cuarta vez?! ¿Otra vez lo mismo? ¿Otra vez guiso?
'La batalla la ganó Cascioli, porque es el que sigue sacando una revista de humor. Pero Blotta es un editor que se adecua más rápido a los vaivenes del mercado. Cascioli cae con el humor. No sacó otra clase de revistas... Quinterno tampoco lo supo hacer. Ni Landrú, cuando vendía 500.000 ejemplares. Mueren con el monotema, con los colores del humor.'
'Me cansé de moralizar. ¡Basta de decirle a la gente como tiene que hacer las cosas!. ¡Basta!. Por favor no moralicemos más.
'Tuve ofertas para irme. Pero para qué me voy a ir, si puedo escribir acá. Todos los años voy a Europa con mi valijita a vender mis porquerías y vendo bien.'
'Nunca tuve militancia peronista. Soy muy anárquico, me cuesta encuadrarme. Tampoco sería evangelista. No me da el físico.'
'Éramos personajes'
'En la época de Satiricón yo me sentía potente y fuerte porque me sentía Gardel y capaz de todo. Después, la vida misma me indicó que estaba completamente equivocado. Todos creíamos que podíamos todo.'
'Yo guardo todo lo que hice, pero jamás lo releo. Porque veo que me hace daño.'
'Lo importante es ver que cada uno está en lo suyo. Y que no hay gente quebrada. No hay gente que se hizo pelota.'
'Mactas y yo siempre fuimos diferentes. Desde los 16 años que lo conozco y siempre fue de una determinada manera. Lo que pasa es que yo soy una persona que siempre trato... pero en serio, en serio... de desarrollar el culto de la amplitud. Soy una persona amplia... pero amplia en todo sentido. ¿Por qué uno no puede tener un amigo reaccionario? Sin embargo, es un tipo al que yo quiero, al que le tengo afecto. Digo, le tengo un cariño para siempre... el tipo es como es, y puede llegar a enervarme por algunas cosas que dice."
'Ulanovsky no es un militante de la izquierda, ni mucho menos. Pero él tiene la tentación de ser más progre que yo... o de creerse. Con Carlos éramos muy amigos... lo somos todavía, por cierto, aunque ya no nos vemos tanto. Eramos muy compinches. Salíamos con chicas monas. ¡Lo pasábamos bárbaro! Aunque éramos muy diferentes. Aunque yo creo que uno siempre es muy amigo de las personas distintas, no de las que son de la misma casilla o corporación'
'Si 'Satiricón' existiera, tomaría satíricamente a este gobierno. Pero no como la revista 'Humor'. Porque la revista 'Humor' es bienpensante... es radical... no tiene gracia. Es una revista triste, bienpensante y radical... ¡una mierda!'
'Humor también cumplió un papel extraordinario. En el Proceso. Pero es como decían los humoristas españoles "Contra Franco vivíamos mejor"'
'Blotta es un gran amigo mío. Le tengo mucho cariño y cada vez que puedo lo voy a ver. A Guinzburg no lo veo, pero lo aprecio much... lo quiero muchísimo. Lo adoro a Guinzburg... Todos son buenos y todos son maravillosos...'
'Con Trillo no nos distanciamos, pero no nos vemos. El tiempo... rumbos distintos que tomaron nuestras vidas. Está casado. Yo iba mucho a su casa... pero después dejamos de tener proyectos creativos comunes... no había mucho que compartir. Nos tenemos un gran aprecio, un gran respeto, pero también es cierto que somos personas diferentes, con gustos diferentes... mundos diferentes. Era natural que desapareciera esa relación desaparecido el vínculo laboral que nos unía'
'Hoy no hay revistas de humor para el intelectual legítimo, aquel hombre que no se divierte con el chiste del paisano que entró a la farmacia a comprar supositorios.'
'Hasta hoy mismo con Blotta tenemos una relación bastante cordial... lejana, distante... pero si alguna vez nos encontramos por ahí, nos saludamos... él incluso me manda a los programas sus revistas, etc., etc... no ha quedado ninguna herida...'
'Yo tuve una larga participación en Humor, de la cual estoy muy agradecido. Me ha servido de mucho. Incluso ellos han publicado la cosa que más satisfacción profesional me ha dado que es el libro... me fui de Humor porque no se me ocurrió más nada.'
'Dolina lo mejor que hizo, lo hizo acá [en "Ediciones de la Urraca"]: el libro ["Crónicas del Angel Gris"], que él no quería hacer y que lo obligamos con Fabre. Yo creo que escribe fantástico. Yo lo aprecio mucho. Además, me hubiera encantado hacer otro libro. Pero no se puede, porque para Dolina no existe otra cosa que Dolina'
'Todos los mediodías almorzábamos juntos, éramos muy amigos, se compartía todo. Era una época muy feliz... era otro país'
'Blotta volvió a un país que no entendía muy bien. Hizo una revista como siempre. No entendía muy bien el humor político. Pensaba que podía tocar a cualquiera. El no lee los diarios... no sabe dónde está parado. Ahora le va muy bien haciendo esto que hace: revistas para mujeres donde habla de cómo cuidarse el clítoris; levantando notas de publicaciones europeas, cambiándolas un poquito; levantando fotos y cambiándoles el fondo por computadora. Ese tipo de cosas las hace perfecto."
'Es fácil hacer humor con Menem porque él hace mucho más que nosotros: habla, se equivoca... menciona lugares que no existen, lee autores que nunca escribieron libros... uno se ve superado'
'[Durante el Proceso] yo prefería que me acusaran de radical antes que de comunista. Por lo menos iba a seguir vivo...'
'Los peronistas entre ellos son muy agradecidos, ser amigo de los radicales es nefasto, yo casi quiebro. Ser amigo de los peronistas es muy bueno. Siempre vas prendido'
'Mi objetivo no es solamente hacer buenos negocios. Lo que hace él [Oskar Blotta] no lo puedo hacer yo. Y creo que lo que hago yo, él tampoco. Yo creo que él hace un buen negocio. Yo creo que él... tiene razón (se sonríe)'